Herramientas Unión https://herramientasunion.com.ar/ Calidad y servicio en herramientas de corte para la industria Wed, 20 Mar 2019 17:13:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://herramientasunion.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/cropped-favicon-32x32.png Herramientas Unión https://herramientasunion.com.ar/ 32 32 159948038 En Santa Fe esperan pronta aprobación de ley provincial de apoyo a las recuperadas https://herramientasunion.com.ar/2017/05/10/en-santa-fe-esperan-pronta-aprobacion-de-ley-provincial-de-apoyo-a-las-recuperadas/ Thu, 11 May 2017 01:37:39 +0000 https://herramientasunion.com.ar/?p=47 En el movimiento de la autogestión santafesina, esperan con ansiedad la aprobación definitiva de un proyecto de ley provincial de apoyo a las empresas recuperadas. La iniciativa fue aprobada a ...

La entrada En Santa Fe esperan pronta aprobación de ley provincial de apoyo a las recuperadas se publicó primero en Herramientas Unión.

]]>

En el movimiento de la autogestión santafesina, esperan con ansiedad la aprobación definitiva de un proyecto de ley provincial de apoyo a las empresas recuperadas. La iniciativa fue aprobada a mediados del año pasado en la Cámara de Diputados y ahora se espera que suceda lo mismo en la Cámara de Senadores, donde ya tuvo el visto bueno de tres comisiones pero aún debe ser tratado por otras dos antes de llegar al recinto. La ley prevé “asistencia técnica, jurídica y económica” a las recuperadas santafesinas a través del Ministerio de Producción de la provincia.

“Los compañeros y compañeras de las distintas cooperativas firmamos un petitorio pidiendo a los senadores que aprueben el proyecto cuanto antes, porque crea herramientas que todos necesitamos para poder trabajar más y mejor”, dijo Ediht Encinas, presidenta de la federación ACTRA (Autogestión, Cooperativismo, Trabajo).

El petitorio, que también está siendo rubricado por trabajadores autogestionados de otras organizaciones, manifiesta respaldo al “proyecto de Ley de Protección y Apoyo a las Empresas Recuperadas por los trabajadores” y destaca que el mismo tiene por objeto “contribuir al mantenimiento y/o creación de puestos de trabajo dignos, destinados a empresas recuperadas por sus trabajadores organizados en Cooperativas de Trabajo, con el propósito de conservar las fuentes de producción y de trabajo que se encuentren en funcionamiento o en proceso de reactivación, posibilitando la recuperación de la empresa por parte de sus trabajadores”.

“A este proyecto lo discutimos junto con otras cooperativas de la provincia, en el mes de diciembre, cuando fuimos convocados por el diputado Joaquín Blanco. Es de suma importancia para el sector cooperativo que esta ley sea aprobada con urgencia para poder contar con el apoyo y herramientas necesarias en las recuperaciones de fábricas y a consolidar el trabajo que ya venimos haciendo con el Ministerio de Producción de la provincia en apoyo a las empresas recuperadas”, señaló Encinas, integrante de la cooperativa de trabajo La Cabaña de Rosario.

La iniciativa ya aprobada en Diputados -impulsada por Blanco, integrante del bloque del oficialismo santafesino, pero apoyada por varias bancadas-, prevé la creación de un Registro provincial de Empresas Recuperadas, a las que define como “establecimiento o unidad productiva que estando en cesación de actividades, cierre del establecimiento, abandono de los titulares, desmantelamiento de unidades productivas, vaciamiento por parte de los empleadores, trasvasamiento de trabajadores, maquinarias y activos, disolución de la sociedad con causal de liquidación o de cierre por cualquier causa, pasa de la gestión privada a la gestión colectiva de sus antiguos asalariados, organizados bajo la forma jurídica de cooperativas de trabajo o en trámite de constitución”.

Para esas empresas, el proyecto prevé que el Estado les garantice el “acceso a líneas de créditos” y les brinde “asistencia técnica y acompañamiento” para que puedan ser “sustentable en los aspectos económico, productivo y social”. Además, establece que las recuperadas tendrán “preferencia como proveedores del Estado” y un “tratamiento fiscal preferencial de carácter temporal y diferenciado según el impacto en el mantenimiento y generación de puestos de trabajo de la empresa”.

De acuerdo con relevamientos previos realizados por el gobierno provincial, en la provincia de Santa Fe hay 27 empresas recuperadas que ocupan a unos 1.200 trabajadores. Varias de ellas surgieron en los últimos meses, en un marco de crisis económica y social en el que el Ministerio de Producción santafesino, conducido por Luis Contigiani, contabiliza un centenar de empresas en conflicto en el territorio provincial.

Tras la media sanción en Diputados el año pasado, el proyecto está ahora en la Cámara de Senadores santafesina, donde ya obtuvo despacho a favor en tres comisiones y debe ser tratado por otras dos antes de llegar al recinto para su aprobación definitiva.

Trabajo Cooperativo

La entrada En Santa Fe esperan pronta aprobación de ley provincial de apoyo a las recuperadas se publicó primero en Herramientas Unión.

]]>
47
Empresas recuperadas lanzaron Actra https://herramientasunion.com.ar/2016/04/05/empresas-recuperadas-lanzaron-actra/ Tue, 05 Apr 2016 14:31:56 +0000 https://herramientasunion.com.ar/?p=44 Integrantes de empresas recuperadas de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba realizaron en Rosario la asamblea constitutiva de la Federación Autogestión, Cooperativismo, Trabajo (Actra). La nueva federación ...

La entrada Empresas recuperadas lanzaron Actra se publicó primero en Herramientas Unión.

]]>

Integrantes de empresas recuperadas de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba realizaron en Rosario la asamblea constitutiva de la Federación Autogestión, Cooperativismo, Trabajo (Actra).

La nueva federación de cooperativas de trabajo está conformada mayoritariamente por empresas recuperadas como las bonaerenses Textiles Pigüé, ex Gatic y Acoplados del Oeste, de Merlo, ex Pettinari; las cordobesas Mam y Metalúrgica Las Varillas (ex Zanello) y las santafesinas Vitrofin ,de Cañada de Gómez), más La Cabaña, Herramientas Unión (ex Lentini), Mil Hojas, Lo Mejor del Centro y Nubacoop (ex bar Kanter), todas de Rosario. A ellas se sumaron las cooperativas de trabajo Distrito Siete, Misión Anti Inflación, Trabajadores Rurales Unidos y La Masa, también rosarinas.

“Somos un grupo que viene trabajando en conjunto, en muchos casos ya desde hace varios años; y ahora estamos avanzando en organización a través de la creación de la Federación”, informó Edith Encinas, de La Cabaña, que fue elegida para la presidencia de Actra, cuyo nombre evoca a la Asociación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina que Juan Domingo Perón lanzara desde la CGT en el año 1954.

De la asamblea constitutiva, llevada a cabo el sábado 2 de abril en Rosario al cabo de varias reuniones previas, también participó José Abelli, referente y partícipe en los procesos de recuperación de numerosas empresas en distintos puntos del país.

En cuanto a los pasos a seguir, Encinas informó que ya se comenzaron los trámites para formalizar la creación de la nueva Federación y remarcó que “el primer desafío que tenemos es evitar que se cumpla la orden de desalojo contra el Tambo La Resistencia, el emprendimiento de los compañeros de la cooperativa Trabajadores Rurales Unidos en el barrio Nuevo Alberdi”.

“Siempre nos acompañamos en las luchas de los trabajadores autogestionados, tanto en los momentos de conflicto como en los desarrollos productivos y económicos. Con la formación de la Federación queremos poder dar mejores respuestas y seguir consolidando un modelo de gestión y de crecimiento”, dijo también la presidenta de Actra.

El consejo directivo de la nueva federación elegido el sábado se completa con Germán Córdoba (Pauny-Zanello) en la Vicepresidencia, Francisco Martínez (Textiles Pigüe) en la Secretaría; Omar Pucciano (Herramientas Unión) en la Tesorería, Omar Cáceres (Mil Hojas) en la Vocalía titular y Omar Pelli (Vitrofin), en la sindicatura titular. En tanto, representantes de Lo Mejor del Centro y de Distrito Siete ocuparán, respectivamente, la sindicatura y la vocalía suplentes.

Redacción Rosario

La entrada Empresas recuperadas lanzaron Actra se publicó primero en Herramientas Unión.

]]>
44
Las empresas recuperadas en Santa Fe emplean más de 1.300 personas https://herramientasunion.com.ar/2007/08/26/las-empresas-recuperadas-en-santa-fe-emplean-mas-de-1-300-personas/ Sun, 26 Aug 2007 15:29:32 +0000 https://herramientasunion.com.ar/?p=42 Son unas 25 cooperativas. Ahora proyectan crear la Corporación Cooperativa Rosario, que unirá tres empresas de este tipo en el Parque Industrial de Pérez. En general, producen más que antes. ...

La entrada Las empresas recuperadas en Santa Fe emplean más de 1.300 personas se publicó primero en Herramientas Unión.

]]>

Son unas 25 cooperativas. Ahora proyectan crear la Corporación Cooperativa Rosario, que unirá tres empresas de este tipo en el Parque Industrial de Pérez. En general, producen más que antes.

El movimiento nacional de empresas recuperadas, que creó 15.000 fuentes de trabajo en todo el país, agrupa en la provincia de Santa Fe a 25 cooperativas, que significan 1.300 puestos. «Hemos parido un modelo de producción, que significa la última frontera frente al modelo neoliberal», dice con orgullo José Abelli, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA). Pasados los años más duros, en que los cierres de fuentes de trabajo eran algo cotidiano, y comenzar la autogestión era un camino incierto, FACTA encara una experiencia de internacionalización del modelo, así como el desarrollo de redes, en lo que conciben la segunda etapa de las recuperadas. «Hemos salido a nacionalizar e internacionalizar nuestro modelo. El sector social de la economía, conformado por todo tipo de cooperativas, como las agrícolas, las telefónicas y nuestras empresas, ocupa el 9 por ciento del Producto Bruto Interno. Pero son fuerzas que al estar dispersas no se perciben», agregó Abelli. Proyectos internacionales y otros de alcance local, como la creación de la Corporación Cooperativa Rosario, que unirá tres empresas cooperativas en el Parque Industrial de Pérez, son algunas de las novedades de un movimiento que cada día gana vitalidad.

Lo más llamativo son los proyectos internacionales: integraron a la Figliera Solidale del Cottone (cadena solidaria del Algodón) de Italia, con los productores algodoneros del Chaco y la recuperada Textil de Pihué (ex Gatic). «Eliminamos a los intermediarios que se quedan con la parte del león, y colocamos los productos en la Popular, que es la cadena de distribución cooperativa de Italia, todo en el mecanismo del comercio justo, es decir, con un precio justo y sustentable. Desde el campesino que siembra, y ya sabe a cuánto se va a vender, hasta el consumidor que lo compra a un valor solidario», indicó Abelli. En este verano europeo, se exportaron a Italia 40.000 remeras, y para el año próximo prometen enviar 200 toneladas.

No es la única propuesta asociativa con el movimiento cooperativo italiano. En el marco de la propuesta CADI (Cuero Argentino, Diseño Italiano), desarrollan una alianza estratégica entre las empresas recuperadas italianas Gomus, que produce suelas de caucho y Calzature Luis, que realiza las terminaciones, con las argentinas Textil de Pihue y Cooperativa Unidos por el Calzado(ambas ex Gattic). Para el año próximo, la cadena solidaria del caucho integrará a los productores del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil con estas empresas, para colocar los productos en las góndolas europeas. «Es muy común escuchar que no se puede competir con los chinos. Pero nosotros competimos por productividad», afirmó Abelli.

Otra pata de la internacionalización está en marcha con Venezuela. La intención es «transferir tecnología social, es decir la experiencia de autogestión de trabajadores en alianza con el Estado», explicó Abelli. Esa tecnología social de Zanello se aplicará en el desarrollo de una fábrica de tractores e implementos agrícolas, que se realizará en conjunto con el Movimiento de Industria Ligera y Comercio de Venezuela, así como con el Movimiento Socialista Revolucionario de los trabajadores de aquel país. La idea surgió por un problema de ensamble en la maquinaria que está exportando Pauni, y allí se propuso avanzar en la industrialización.

La misma propuesta se llevará a Formosa, donde comenzarán a sembrar porotos negros para Venezuela, en conjunto con el Movimiento Campesino de Formosa (Mocafor).

En el terreno nacional, Abelli considera que están entrando en la «segunda etapa de recuperación». La creación de la Corporación Cooperativa Rosario permitirá unir a varias recuperadas en un predio de cinco hectáreas del Parque Industrial de Pérez. Para eso, la provincia deberá hacer una expropiación. Por un lado, Herramientas Unión, Ruedas Rosario y Fader (cuyos trabajadores continuaron trabajando cooperativamente) utilizarán su sinergia productiva en la metalmecánica, pero también se piensa trasladar al mismo parque industrial a la empresa La Cabaña, que produce más de 590 toneladas mensuales (más que cuando funcionaba bajo patrón) y a las fábricas de pastas Mil Hojas y Resurgir (ex Merlat).

Todos estos proyectos surgieron de la acumulación de conocimientos de los dirigentes de las cooperativas, que de golpe saltaron de la cultura del trabajo asalariado al aprendizaje de manejar empresas. Ese conocimiento, a tono con el modelo que proponen, debe ser volcado colectivamente. Uno de los trabajadores de Pihue, Francisco Martínez, dijo en una asamblea la frase que se convirtió en leit motiv del movimiento: «Valientes para Ocupar, heroicos para resistir, inteligentes para producir».

Es por eso que pretenden reinvertir los excedentes de las empresas -que en la mayoría de los casos producen más y mejor que en su etapa tradicional- en inversiones productivas de valor tecnológico agregado. Por ejemplo, Mil Hojas cuadriplicó la producción de la época bajo patrón. Y toda ganancia se despeja cumpliendo con dos requisitos básicos: salarios dignos y creación de nuevas fuentes de trabajo.

Para una tercera etapa quedará crear un sistema de seguridad social y de crédito propio, y también el armado del desarrollo de redes para construir una cadena de distribución y comercialización de los productos. Pero ese es un objetivo a más largo plazo. Mientras tanto, acumulan la experiencia de otro mundo posible.

Diario Rosario/12

La entrada Las empresas recuperadas en Santa Fe emplean más de 1.300 personas se publicó primero en Herramientas Unión.

]]>
42